La cultura principalmente es una identidad, una forma de demostrar la diferencia de cada uno de nosotros como seres humanos, ya que, cada quien tiene una cultura y una educación diferente, cuando hablamos de ello nos referimos a las tradiciones, las costumbres, la diversidad de las formas de vestimenta, las clases y géneros de la música, los tabúes, días festivos, formas de pensar, etc.
Antes de la Globalización y los avances tecnológicos que hoy en día nos afectan y nos apoyan en diferentes labores, era un mundo lleno de culturas distintas y distantes, donde no tenían comunicación una con otra, (dependiendo de la ubicación de la civilización), como el ejemplo mismo de América, la cual estaba incomunicada con el resto del mundo.
Las culturas eran ricas en tabúes, vestimentas típicas, ritos, diferentes modos de estructuras arquitectónicas (dependiendo según el avance técnico y teórico), también eran ricas en religión. Pero después de el gran descubrimiento de América, todo cambio a beneficiar de los países europeos pero perjudicando a los nativos del "nuevo continente"
Algo típico de las culturas eran las maravillas, que eran estructuras tan grandes y tan bellas como se puedan para impresionar al pueblo, la mayoría de las veces por cuestiones religiosa. Como los nativos que vivieron en México como los mayas que tenías pirámides para la astrología y algunos es el lugar donde se sacrificaban personas por el bien de los dioses
El avance tecnología aumenta la rapidez y eficacia de la comunicación entre miembros de diferentes nacionalidades logrando una comunidad o sociedad, sin importar las fronteras de los países. Las computadoras, los teléfonos, los televisores, son ejemplos del avance tecnológico acelerado en los últimos años, donde las generaciones anteriores no se imaginaban la velocidad en la que se podía enviar información de un extremo del mundo al otro, hoy en día, nos ha traído un beneficio excelente, las producciones han aumentado y es más rápido exportar productos que antes, todo gracias a la tecnología. La mayor parte de la tecnología que vemos en hogares, fabricas, calle, lugares turísticos, etc, viene después de la primera y segunda guerra mundial y es exactamente ahí donde inicia la globalización, como competencias por ser una potencia más fuerte que las de más, poniendo como ejemplo la guerra fría, donde fue una guerra sin batallas, entre el comunismo y el capitalismo.
Me gusta mucho tu valoracion hacia la cultura, buen punto de vista y analisis, espero con ansia tu proxima publicacion
ResponderEliminarQue bueno que publicaste algo sobre mexico para que vena que tenemos potencial me gusto tu tema se parece al mio hehehehe
ResponderEliminarmuy buena publicacion, esta bien que hables de mexico y lo que le sucede dia con dia a causa de la globalizacion y todo lo que tiene, y aunque es buena hay que tomar en cuenta que algunos no lo ven asi y tienen que explicar las causas y concecuencias de lo que se tiene.
ResponderEliminarsta super bn que explikes lo q mexico tiene para el mundo, ya que la mayoria nos ve komo delincuentes o kosas asi y no lo que en realidad somos porque aqui todos nos apoyamos nos conozkmos o no aunq ia ksi no jeje pro si nos apoyamos...
ResponderEliminarEste tema es muy padre y tu lograste dar esa importancia del tema y me gusto mucho el texto q pusiste y esta muy interesante y llama mucho la atencion y tus imagenes son muy impactante
ResponderEliminartienes mucha razon en tu informacion por que mencionas a mexico y tambien nos explicas que tiene mucha diversidad cultural y parte es una admirable y la cual no la sabemos valorar como tal
ResponderEliminary arriba mexico!!
ResponderEliminarla verdad mexico tiene mucha cultura.. ho hay que dejar que se pierda:)
la cultura de mexico se esta perdiendo por culpa de la globalizacion tienes razon en lo que dices todo lo que tenemos y no le damos importancia
ResponderEliminartienes mucha razon ahora nosotros perdemos mas de lo que producimos.
ResponderEliminartambien el la parte de que nosotrois mismos somos culpables ya que preferimos lo de optros paises que lo nuestro