viernes, 13 de mayo de 2011

Mi forma de pensar sobre el tema

Hoy en día es fácil  obtener conocimiento de otras culturas con un solo clic, el teléfono nos comunica  por medio de frecuencias, el sistema que utilizan los de mas aparatos son similares aunque desde puntos de vistas diferentes, el aparado innovador la computadora que es usualmente utilizado por los jóvenes ya que es la generación que sobrepasa a los mayores de edad, y que están acostumbrados a ese tipo de tecnología.   
 
No nos cabe la duda que la tecnología va en un acelerado, pero parte de el es por la adicción del buscar algo mejor, mas barato, fácil de desarrollar, etc. En estos tiempos todos tienen una computadora (mínimo), donde son partes de una sociedad, o sitios donde suelen platicar o charlar con otras personas.

Es algo obvio que los jóvenes de hoy tienen e mundo en sus manos, pero hay momentos en los que prefieren los productos extranjeros que los de su nación. 

la globalizacion enfocada en la cultura es para el beneficio de todos pero también para perjudicar a pocos todo depende de las personas que lo manejen, como sabrán hoy en día el territorio no se  divide por fronteras impuestas por el gobierno, sino por las empresas que son como una plaga que se infecta en todo el mundo, propagándose, son un solo fin producir y producir, haciéndose mas y mas ricos de lo que son. No lo puedo decir de corazón por que yo consumo los productos que nos venden, aunque estamos a tiempo para cambiar el futuro de nuestros hijos.




    Sinceramente todo lo que escribí es resumen pon mis propias palabras de varios temas, como cultura, diversidad cultural, como influye la globalización en las culturas de países desarrollados y en caminos a el desarrollo, la identidad mexicana, entre otros, es algo breve, fácil de leer y entender, pero lo que me gustaría que vieran son los vídeos, solo coloque 2 de 10, porque serian demasiados, y que traten de verlo por el lado bueno y el malo, y dejar de estar mucho tiempo en la tele que es lo que nos desvía del verdadero camino que es el estudio para poder progresar y sacar a el país de el poso en el que nos ha metido el gobierno mexicano y nuestros vecinos, (la mayoría de los extranjeros nos ven como un borracho con sombrero en el piso junto a él un tarro de pulque o alcohol). Hay que cambiar esa imagen 


















Eduardo Daniel Rojas Trejo 

Cultura y mas parte 2

La globalización influye considerablemente, tanto a las naciones que están en el camino al desarrollo como a las que están desarrolladas, en temas; políticos, económicos, sociales (culturales).

Un ejemplo simple pero directo es México y Estados Unidos, la globalización ha creado el T.L.C, (el tratado de libre comercio), donde están estos dos países junto con Canadá, es un tratado que en pocas palabras ellos nos venden lo que quieran, al igual que nosotros, pero la desventaja de México es que solo tiene materia prima y petróleo, mientras que Estados Unidos nos vende una diversidad de productos.

La cultura de la potencia más fuerte influye más en las naciones débiles, provocando que los ciudadanos pierdan su identidad, es una forma de conquistar, donde consumes los productos que son exportados desde otros países y llegan hasta tus manos, prefiriendo estos en lugar de los productos típicos de México. ( estos vídeos son parte de un película que trata de abrirnos los ojos, de demostrar como nos ven los "vecinos"  del norte, y como nos afecta la globalizacion, como su cultura influye en nosotros perdiendo nuestra identidad) 

México es uno de los países más ricos en diversidad cultural, y tenemos muchas historias que han pasado de generación en generación, tenemos platillos típicos, los aztecas quienes fueron los primeros que consumieron el cacao, los mayas quienes inventaron un calendario muy exacto, nuestra diversidad de cultura es inmensa pero el gobierno mismo lo ha destruido poco a poco, poniendo como ejemplo la pirámide del sol donde en temporada escolar no te dejaran subir pero les abren las puertas a los extranjeros para que vean lo valioso y lo bello que es.

La diversidad de culturas e ideas, hace que se formen clanes urbanos en las ciudades, algunos no son muy bien vistos en la sociedad por su forma de ser, su forma de pensar, o su forma de vestir, que es lo que los diferencia de las demás personas. Estas famosas tribus urbanas por lo general toman características desagradables para algunos pero para otros inimaginables. Una de las más famosas de las tribus son los emos, los raperos. Están conformados mayormente por niños o adolescentes que no saben que es lo que hacen o como lo hacen perjudicándolos en el nivel educativo.

Cultura y mas


La cultura principalmente es una identidad, una forma de demostrar la diferencia de cada uno de nosotros como seres humanos, ya que, cada quien tiene una cultura y una educación diferente, cuando hablamos de ello nos referimos a las tradiciones, las costumbres, la diversidad de las formas de vestimenta, las clases y géneros de la música, los  tabúes, días festivos, formas de pensar, etc.

Antes de la Globalización y los avances tecnológicos que hoy en día nos afectan y nos apoyan en diferentes labores, era un mundo lleno de culturas distintas y distantes, donde no tenían comunicación una con otra, (dependiendo de la ubicación de la civilización), como el ejemplo mismo de América, la cual estaba incomunicada con el resto del mundo.

Las culturas eran ricas en tabúes, vestimentas típicas, ritos, diferentes modos de estructuras arquitectónicas (dependiendo según el avance técnico y teórico), también eran ricas en  religión. Pero después de el gran descubrimiento de América, todo cambio a beneficiar de los países europeos pero perjudicando a los nativos del "nuevo continente"

Algo típico de las culturas eran las maravillas, que eran estructuras  tan grandes y tan bellas como se puedan para impresionar al pueblo, la mayoría de las veces por cuestiones religiosa. Como los nativos que vivieron en México como los mayas que tenías pirámides para la astrología y algunos es el lugar donde se sacrificaban personas por el bien de los dioses


El avance tecnología aumenta la rapidez y eficacia de la comunicación entre miembros de diferentes nacionalidades logrando una comunidad o sociedad, sin importar las fronteras de los países. Las computadoras, los teléfonos, los televisores, son ejemplos del avance tecnológico acelerado en los últimos años, donde las generaciones anteriores no se imaginaban la velocidad en la que se podía enviar   información  de un extremo del mundo al otro, hoy en día, nos ha traído un beneficio excelente, las producciones han aumentado y es más rápido exportar productos que antes, todo gracias a la tecnología. La mayor parte de la tecnología que vemos en hogares, fabricas, calle, lugares turísticos, etc, viene después de la primera y segunda guerra mundial y es exactamente ahí donde inicia la globalización, como competencias por ser una potencia más fuerte que las de más, poniendo como ejemplo la guerra fría, donde fue una guerra sin batallas, entre el comunismo y el capitalismo.